sábado, 10 de septiembre de 2016

¿Qué Aprendimos del 9/11?


Los bomberos de la ciudad de Nueva York se toman un descanso muy necesario durante los esfuerzos de respuesta de emergencia tras los ataques del 9/11. (Foto de U.S. Army Corps of Engineers / CC BY)

El domingo marcará el 15 aniversario de los ataques del 11 de septiembre de 2001 (conocidos popularmente como el 9/11), y es increíble pensar cuánto tiempo ha pasado desde ese día. Como tantos otros eventos traumáticos, el 11 de Septiembre de 2001 ha quedado impreso en la mente de la mayoría de los estadounidenses, como el día en que dos aviones se estrellaron contra las torres gemelas del World Trade Center que antaño dominaron el horizonte de la ciudad de Nueva York y un tercer avión golpeó el Pentágono . En las semanas que siguieron, no era raro escuchar a la gente decir cosas como "los ataques lo han cambiado todo" y "nada volverá a ser como antes". Un sentido de patriotismo atravesó los Estados Unidos de punta a punta, y muchos líderes extranjeros declararon que el mundo entero estaba con estados unidos. Sin embargo, en los años posteriores, la naturaleza humana y la entropía han demostrado lo fugaz que pueden ser tales sentimientos.

Una de las cosas que supuestamente el 9/11 cambió para siempre fue el enfoque de los Estados Unidos en cuanto a la seguridad nacional y la lucha contra el terrorismo. Miles de millones de dólares fueron gastados para construir nuevas y enormes agencias y burocracias, como el Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina del Director de Inteligencia Nacional. Miles de millones más se han gastado para proseguir la guerra aún sin terminar contra el terrorismo, que se ha extendido de Afganistán e Irak a Yemen, Libia y Siria. Pero al igual que sucedió con la oleada de patriotismo y la unidad global, las lecciones de seguridad del 9/11 se perderán en la niebla del tiempo si no son cuidadosamente aprendidas.


martes, 6 de septiembre de 2016

La Mano de Hierro de Putin: La importancia de la Seguridad Interna


Vladimir Putin se da la mano con los agentes del Grupo Alfa del FSB el 20 de diciembre de 2011. (Foto de SpetsnazAlpha / CC BY)

El 4 de septiembre se celebra el Día de la Solidaridad, un recuerdo de dos ataques terroristas brutales que tuvieron lugar en Rusia: el inicio de una campaña de ataques bomba a apartamentos en 1999 y el final sangriento de la masacre en una escuela de Beslán en 2004. Por mucho que los ataques del 9/11 cambiaran la psique de los Estados Unidos, esos eventos alteraron la trayectoria de Rusia y dio forma a la identidad del pueblo ruso que conocemos hoy. También fueron clave para el ascenso de Vladimir Putin a lo más alto del poder.

jueves, 1 de septiembre de 2016

Ucrania, Entre la Espada y la Pared


Vehículos Acorazados Portapersonal BMP-2 durante un desfile en Kiev el 24 de Agosto de 2008. (Foto de Tavrian / CC BY)

Ucrania celebró el 25 aniversario de su independencia de la Unión Soviética el 24 de agosto, tuvo lugar un desfile militar por las calles de Kiev, que culminó en un discurso pronunciado por el presidente Petro Poroshenko. En su discurso a la nación, el presidente declaró que la política histórica de Ucrania de tratar de equilibrar sus lazos con Rusia y Occidente ya no era viable. Al contrario, hizo hincapié en que debe ser reemplazada permanentemente por la estrategia actual de Kiev de integración con el resto de Europa. Pero este enfoque puede no ser tan "irreversible" como sugiere Poroshenko. Con toda probabilidad, el futuro de su país seguirá siendo el mismo, como lo ha sido durante el último cuarto de siglo, por la competencia evolutiva entre los poderes que se encuentran a su este y oeste.

miércoles, 31 de agosto de 2016

Turquía Invade Siria: La Calculada Incursión Turca


La ya prevista incursión de Turquía en Siria ha comenzado, exactamente 500 años después de que la Batalla de Marj Dabiq, cerca de Alepo, anunciara la conquista otomana de gran parte de Oriente Medio. Con las unidades de protección popular kurdas (YPG) surgiendo por la provincia de Alepo, era sólo cuestión de tiempo que antes o después Ankara aumentara su participación en la guerra civil siria (aunque varios contratiempos retrasaron su entrada en el país). Sin embargo, a pesar de que sus tropas cruzan la frontera hacia Siria, el papel de Turquía en el conflicto sigue estando limitado por los riesgos inherentes a la guerra y por sus propias debilidades. En lugar de realizar una invasión a gran escala en Siria, Turquía ha hecho una entrada cuidadosamente calculada.

sábado, 27 de agosto de 2016

Adiós Unión Europea, Hola Unión del Mar del Norte


Aviadores de EE.UU. Noruega, Finlandia y Suecia discuten estrategias de vuelo en la estación aérea principal de Bodo, Noruega, el 24 de septiembre de 2013. (Foto de Lee Osberry / 48th Fighter Wing Public Affairs / USAF)

El éxito del Brexit proporcionó una gran satisfacción a las fuerzas que amenazan con desgarrar la Unión Europea, sin embargo, la desintegración del bloque ha estado durante mucho tiempo en marcha. De hecho, algunos países están tratando de ampliar la cooperación más allá de los confines del proyecto de la Unión Europea. El lunes, un político belga pidió la formación de una unión del Mar del Norte. El mismo día, Finlandia llevó a cabo negociaciones para alcanzar un acuerdo de colaboración militar con Estados Unidos.

Para los estados miembros de la UE a lo largo del Mar del Norte, el Brexit podría ser especialmente desestabilizador. El Reino Unido ha desempeñado un papel prominente en los asuntos del Mar del Norte, y la Unión Europea ha proporcionado una plataforma para la discusión de estos asuntos. Sin Londres, la Unión Europea puede quedar con un vacío importante para solucionar los problemas que afectan al Mar del Norte, que son importantes para sólo unos pocos Estados miembros. En lugar del Reino Unido, Geert Bourgeois, ministro-presidente del gobierno regional de Flandes, propuso una Unión del Mar del Norte que comprenda los Países Bajos, el Reino Unido, Francia, Alemania, Dinamarca y Bélgica. La Unión Mar del Norte, una unión "minilateral" (que consiste en llevar a la mesa de negociación el menor número posible de países necesarios para tener el mayor impacto posible en la solución de un problema particular) similar a la Unión del Mediterráneo, ofrece una solución lógica para un grupo más pequeño de países unidos por un interés común.